Ir al contenido principal

Palabras de invierno

Diciembre 2006

Y las palabras empezaron a fluir con el frío del invierno... una mañana las sentimos en nuestros dedos entumidos, cosquilleando en el avance lento de nuestra sangre congestionada por las delgadas venas de nuestras manos.

Luego, no encontramos el sitio que preserve a estas palabras del calor humano, de los ambientes atemperados de nuestras habitaciones... hace falta una congeladora enorme, una carta que no se abra nunca al contacto cálido de unas manos, una ida al polo norte sin retorno, sin auroras boreales ni espíritus prehistóricos mostrando sus fauces desde la translucidéz antidiluviana de sus refugios.

Preservada del tiempo, la monstruosidad de nuestras palabras de invierno insiste en quedarse callada, acumulada en la salubridad del olvido voluntario, del miedo pretérito a que nuestros propios ojos las lean. Sitiadas en la gelidez de su sentido no avanzan más, la ventisca las vuelve lentas, torpes...

Ciegas, palpan nuestra piel con sus dedos de hielo, estremecen nuestra columna con su aliento de respirar triste, sobre nuestra nuca van dejando sus últimos suspiros. El invierno, a veces, este invierno, tiene la melancolía de las ideas detenidas, de algunos recuentos tristes, del infortunio que la primavera escondió entre sus brillos.

Sin embargo, también estas palabras traen el tiempo del sueño, nuestros ojos, anegados de hielo fresco, se cierran sobre sí mismos, se piensan internos y con el agua de sal de sus sentimientos, se van volviendo fruto de invierno, dulce dentro de su cáscara.

De néctares y conservas, los inviernos de mi infancia estuvieron llenos. Los membrillos hirviendo entre el piloncillo, con esa forma de perfumar la memoria; el pie de manzana fracturado en sus vapores por una rejilla barnizada, por la que sin recelo asomaba su mermelada; mi madre con las manos llenas de masa, cortando bizquets con las ventanas de la cocina empañadas.

Quiero decir que siempre me ha gustado el invierno, un poco más el otoño, no habré de negarlo; pero el invierno siempre nos invita a estar dentro de nuestras casas, dentro de nuestra mirada y es entonces cuando las palabras nos tienden lazos al rededor de las manos, sujetas así a la página blanca.

Habría que saber cuánto se ha pensado en los inviernos de la historia, cuántos han descrito los mejores veranos con una manta sobre la espalda, cuánta añoranza de flores y frutos maduros en las ramas... cuánto de los ojos se puede ir en estos días a desentumir sus pasos por el laberinto de la memoria.

Mis palabras de invierno son una elegía del tiempo consumido en la necedad de los ciclos que hacen nuestra historia... un recuento, una suma, un carpetazo, una renovada tortura en reflexiones sin respuesta... un silencio acumulado en el diálogo amante de nuestro cuerpo... un suspiro lanzado al viento del siguiente ciclo... la nimiedad de mis manos en la construcción del pensamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HE ESTADO SALIENDO -ensayo visual-

He estado saliendo es un ensayo visual realizado colectivamente y a la distancia durante el inicio de la pandemia. La narración sucede en Turín, Italia en un momento en el que aún no era posible dimensionar lo que sucedería con la emergencia sanitaria. La reflexión que propusimos en ese entonces, primavera de 2020, fue uno de los aspectos que, a lo largo de estos abrumadores meses se han demostrado como uno de los puntos más críticos de este proceso histórico: la marginalidad y la distancia de un mundo sostenido sobre los corroidos pilares de la desigualdad. 

No me descarto

Descarto, por perecederas, todas las ideas con las que no se pueda jugar, no soporto su quietud, sus caras largas, aburridas de su estática, tristes de ser tan siempre las mismas; prefiero a esas que vienen envueltas en paquetes que hacen ruiditos, cajas poliédricas que nos engañan con sus aristas y nos sacan sorpresas a cada vuelta de esquina, esas que aun cuando ya es tiempo de ir a la cama, se quedan murmurando en algún rincón de la recámara para acompañar la inquietud de nuestros sueños de infancia. Creo en el juego con una fe de gallinita ciega, dando tumbos con las manos y las sonrisas extendidas al frente. Alguna vez le he dicho a alguien que cuestionaba mi método del juego a ultranza que la diferencia entre el juego y "la vida" como se suele ver, es la diversión, no la falta de seriedad, ni de compromisos: los juegos son muy serios, tienen reglas, se respetan códigos y tienen su propia ética, en los juegos se pone las manos para ser quemadas si así se requiere, se emp...

Estado del tiempo III: Tormenta de nieve.

Hace días que llegó la nieve, primero una noche suave, de copos mínimos, dispersos, una noche de fiesta para los que esperábamos que llegara como la anunciación de que en verdad estamos tan al norte que lo que baja del cielo se congela. Luego de esa noche comenzaron los rumores de la gran tormenta, los noticieros con sus imágenes de mapas térmicos, Nostradamus de nuestra era, y la gente en la calle con temor en las voces decían que llegaba, que era enorme, la más grande dicen, que duraría días, de oscuridad blanca, apocalíptica. La noche antes de la tormenta había filas fuera de las tiendas, se aprovisionaban todos, urgían las compras, para la noche, fría y ventosa pero aun sin nieve a la vista, ya se había agotado el agua en el barrio, iba la gente por las calles con sus carritos de la compra llenos de galones de agua comprados quién sabe dónde. Al final conseguimos un par de botellas grandes en la tienda que abre toda la noche en nuestra calle, dos por 5 dólares, el sobreprecio de...