Ir al contenido principal

Fantasma de en-sueños

Mayo 2006


Toda la noche tuvo escalofríos en las piernas. En algún momento del sueño se levantó por otra manta para cubrirse, la lluvia le fue susurrando secretos desde la ventana, la fue llamando con su murmullo de caída. No sabría precisar cuándo se fue muriendo en silencio. Luego, en una habitación vacía, pensaba en la disposición de los muebles: cómo habría de acomodarse para la eternidad entera. Sin tiempo, fue observando la verdosidad del ambiente, de humedades atemporales y transcursos silentes, halló la trasparencia de sus manos sobre los muebles. Sola, sitiada en sí misma, caminó despacio en esa habitación con una olfombra de hojas secas a la mitad de la duela; en un extremo, el pasillo en donde transcurrían los fantasmas familiares, como suspendidos por hilos; y en el otro, un balcón abierto -siempre había querido ese balcón con barandal de acero-.



Muerta. Descubrió sus propios hilos que la separaban del piso. Algo aéreo había en sus vestidos: manta o lino ceñido al pecho, luego una caricia lenta hasta la rodilla. El cabello recogido, presunción poética del cuello. Seguía pensando en los muebles. En un giro de su transparencia lo halló: con precisión milimétrica llenaba una pared de clavos y tornillos, uno a uno, en líneas que se hacían paralelas a las precedentes. Desiguales, herían la pared en la miseria de sus humedades. No fue necesario moverse con ese ojo que le veía de todas partes para enfocarse en su brillo.



Una copa, de cristal grueso, honda para arropar al vino tinto -sangre de tierra y tiempo-, en la esquina de una mesa, elevándose en silencio. Imposible vuelo, comenzó a girar de arriba abajo, rozando paredes, desafiando realidades. Él habló del embrujo, de los fantasmas, de la necesidad de romper el sortilegio y con los ojos escapando de sus órbitas salió en busca de un altar y algunas bendiciones. De nuevo sola, con la copa a sus espaldas coqueteándole al techo, volvió a pensar en los muebles. El comedor debía estar a la entrada.



Regresó con estrépito de dioses y súplicas rastreras. Nada, nada para este aire invadido por la ingravidez de la copa. Ella lo miró con carcajadas en los ojos y le explicó sin palabras que ese era un sitio divertido, que si lo que quería era atrapar la copa sólo necesitaba cerrar los ojos y pensar en ella para que le perteneciera.



En la oscuridad de sus propios párpados, frente a la pared tapizada de clavos, le mostró la forma en que sólo hace falta pensar en algo para que esté en nuestras manos. La orbita sin sentido de la copa chocó con los dedos de su mano derecha y en carcajada de vidrio tintineando la volvió a lanzar al aire, emancipándose del deseo. Luego nada, la eternidad abriéndole las puertas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HE ESTADO SALIENDO -ensayo visual-

He estado saliendo es un ensayo visual realizado colectivamente y a la distancia durante el inicio de la pandemia. La narración sucede en Turín, Italia en un momento en el que aún no era posible dimensionar lo que sucedería con la emergencia sanitaria. La reflexión que propusimos en ese entonces, primavera de 2020, fue uno de los aspectos que, a lo largo de estos abrumadores meses se han demostrado como uno de los puntos más críticos de este proceso histórico: la marginalidad y la distancia de un mundo sostenido sobre los corroidos pilares de la desigualdad. 

No me descarto

Descarto, por perecederas, todas las ideas con las que no se pueda jugar, no soporto su quietud, sus caras largas, aburridas de su estática, tristes de ser tan siempre las mismas; prefiero a esas que vienen envueltas en paquetes que hacen ruiditos, cajas poliédricas que nos engañan con sus aristas y nos sacan sorpresas a cada vuelta de esquina, esas que aun cuando ya es tiempo de ir a la cama, se quedan murmurando en algún rincón de la recámara para acompañar la inquietud de nuestros sueños de infancia. Creo en el juego con una fe de gallinita ciega, dando tumbos con las manos y las sonrisas extendidas al frente. Alguna vez le he dicho a alguien que cuestionaba mi método del juego a ultranza que la diferencia entre el juego y "la vida" como se suele ver, es la diversión, no la falta de seriedad, ni de compromisos: los juegos son muy serios, tienen reglas, se respetan códigos y tienen su propia ética, en los juegos se pone las manos para ser quemadas si así se requiere, se emp...

Estado del tiempo III: Tormenta de nieve.

Hace días que llegó la nieve, primero una noche suave, de copos mínimos, dispersos, una noche de fiesta para los que esperábamos que llegara como la anunciación de que en verdad estamos tan al norte que lo que baja del cielo se congela. Luego de esa noche comenzaron los rumores de la gran tormenta, los noticieros con sus imágenes de mapas térmicos, Nostradamus de nuestra era, y la gente en la calle con temor en las voces decían que llegaba, que era enorme, la más grande dicen, que duraría días, de oscuridad blanca, apocalíptica. La noche antes de la tormenta había filas fuera de las tiendas, se aprovisionaban todos, urgían las compras, para la noche, fría y ventosa pero aun sin nieve a la vista, ya se había agotado el agua en el barrio, iba la gente por las calles con sus carritos de la compra llenos de galones de agua comprados quién sabe dónde. Al final conseguimos un par de botellas grandes en la tienda que abre toda la noche en nuestra calle, dos por 5 dólares, el sobreprecio de...