Ir al contenido principal

De-mudanza

Agosto 2006


Me he mudado toda mi vida. De un pueblo al otro, de esta a la casa vecina, al otro lado del parque o a miles de kilómetros, siempre en huída. Las cajas llenas de libros; la ropa empacada en bolsas, costales y maletas; los trastes de la cocina tiritando en tinas de metal o cestas de mimbre.

Mi padre construyó muebles desarmables, las camas se volvían un montón de tablas, las mesas perdían sus patas frente al desarmador y la presión adecuada, incluso los bancos del comedor se volvían pequeñas ruedas desvalidas sin el soporte de sus cuatro patas, durante las mudanzas.

No puedo recordar todos los cambios de casa, tratando de contar incluso las que me llegan por anécdota, pues mi memoria infantil no alcanza, he sumado quizá cincuenta mudanzas.

Recuerdo ir por una carretera, en la madrugada, acomodada entre los muebles y los paquetes en una camioneta retacada, de donde, de pronto, con el estrépito de una carcajada, se rompieron los lazos de una caja y se fueron yendo los libros a la oscuridad de la noche de mudanza.

Mi madre era una experta en eso de los cambios de casa, ella empacaba todo, y luego se subía a la camioneta para ir poniendo las cosas de tal manera que todo entrara. Lo último que guardaba era siempre las cosas de la cocina, al ver la tina de aluminio llena de trastes siempre tenía la sensación de que era la hora de dejar la casa.

Yo casi nunca conocía la casa que nos esperaba, siempre era un experimento, era llegar con la esperanza de un lugar más grande, o más bonito, o con jardines y ventanas. Pero muchas veces la esperanza se quedó con las ganas.

Como cuando llegamos a una casa más pequeña que la camioneta que nos llevaba, y a la mitad de la descarga, comenzaron a decir los de adentro: “ya no cabe nada”, y nos quedamos entonces, con media casa en la banqueta, y la otra mitad adentro de la casita amontonada.

Mi padre siempre ha tenido un talento natural para exagerar: una maceta grande es un jardín, un pequeño prado es una porción selvática, y un par de cuartos hacen una casa. Cuando encontraba el lugar de nuestra siguiente morada, llegaba con ojos brillantes a contarnos las mil maravillas que nos esperaban después de la mudanza.

Nunca olvidaré cuando nos mudamos mi padre y yo solos, a unas cuadras de distancia, fuimos arrastrando toda la casa, en varias noches, como ladrones de madrugada, íbamos y veníamos con bultos y cajas. ¡Cómo sentimos, entonces, el peso de toda nuestra historia y los recuerdos con que se carga!

Comentarios

Entradas populares de este blog

HE ESTADO SALIENDO -ensayo visual-

He estado saliendo es un ensayo visual realizado colectivamente y a la distancia durante el inicio de la pandemia. La narración sucede en Turín, Italia en un momento en el que aún no era posible dimensionar lo que sucedería con la emergencia sanitaria. La reflexión que propusimos en ese entonces, primavera de 2020, fue uno de los aspectos que, a lo largo de estos abrumadores meses se han demostrado como uno de los puntos más críticos de este proceso histórico: la marginalidad y la distancia de un mundo sostenido sobre los corroidos pilares de la desigualdad. 

No me descarto

Descarto, por perecederas, todas las ideas con las que no se pueda jugar, no soporto su quietud, sus caras largas, aburridas de su estática, tristes de ser tan siempre las mismas; prefiero a esas que vienen envueltas en paquetes que hacen ruiditos, cajas poliédricas que nos engañan con sus aristas y nos sacan sorpresas a cada vuelta de esquina, esas que aun cuando ya es tiempo de ir a la cama, se quedan murmurando en algún rincón de la recámara para acompañar la inquietud de nuestros sueños de infancia. Creo en el juego con una fe de gallinita ciega, dando tumbos con las manos y las sonrisas extendidas al frente. Alguna vez le he dicho a alguien que cuestionaba mi método del juego a ultranza que la diferencia entre el juego y "la vida" como se suele ver, es la diversión, no la falta de seriedad, ni de compromisos: los juegos son muy serios, tienen reglas, se respetan códigos y tienen su propia ética, en los juegos se pone las manos para ser quemadas si así se requiere, se emp...

Estado del tiempo III: Tormenta de nieve.

Hace días que llegó la nieve, primero una noche suave, de copos mínimos, dispersos, una noche de fiesta para los que esperábamos que llegara como la anunciación de que en verdad estamos tan al norte que lo que baja del cielo se congela. Luego de esa noche comenzaron los rumores de la gran tormenta, los noticieros con sus imágenes de mapas térmicos, Nostradamus de nuestra era, y la gente en la calle con temor en las voces decían que llegaba, que era enorme, la más grande dicen, que duraría días, de oscuridad blanca, apocalíptica. La noche antes de la tormenta había filas fuera de las tiendas, se aprovisionaban todos, urgían las compras, para la noche, fría y ventosa pero aun sin nieve a la vista, ya se había agotado el agua en el barrio, iba la gente por las calles con sus carritos de la compra llenos de galones de agua comprados quién sabe dónde. Al final conseguimos un par de botellas grandes en la tienda que abre toda la noche en nuestra calle, dos por 5 dólares, el sobreprecio de...