Ir al contenido principal

Extranjeros en Sudafrica

No son pocos los sorprendidos con los equipos que van a la Semifinal, se esperaba mucho más de muchos otros, y de estos que están no se pudo preveer tan larga estancia en este lugar; entonces muchos de los extranjeros que permanecen en Sudáfrica no esperaban tener que alargar tanto su viaje y otros, claro, se han ido temprano a casa, pero hay otros más a los que la curiosidad de África ha seducido desde hace muchas semanas atrás.

En el viaje de a pie se van encontrando extranjeros de todos tipos y de los más diversos orígenes, lo mismo se puede terminar en una mesa de uruguayos nacidos en Nueva Zelanda en una ola de migración que, nos explican, es de lo más conocida en su país, que departiendo con algún vasco en el exilio, un parisino que no entiende nada de futbol y un sudafricano nativo que no puede explicarnos bien a bien por qué anda en el circuito de mochileros que ahora ronda en el país.

De un momento a otro cambian los acompañantes: una chica de Boston hace amena amistad con dos negrísimos camaradas de Zimbawe cuyo color de piel parece muy adecuado a sus seductoras intenciones, una pareja de Australianos que nos cuentan es este su viaje de luna de miel, un par de judíos un tanto perdidos de la charla con su precario inglés a penas atinan a intercambiar entre ellos impresiones en algo que parece hebreo, luego, un canadiense llega al ruedo con su amor al futbol pero sin un equipo para seguir el juego.

Sudáfrica nos acoge, misteriosa, diversa, inaccesible pero provocadora. Nos reconocemos por la mirada de asombro, por la necesidad de una inexistente brújula en estos paraísos de playas frías, por la sensación de aislamiento con que se nos mira y porque al final, en cuanto nos sabemos viajeros todos, terminamos por trabar amistad. La mayoría de quienes han tomado el viaje mundialista y a estas alturas siguen en Sudáfrica es porque tienen el plan de continuar el viaje, muchos lo han iniciado con gran anticipación y luego de la pausa mundialista, seguirán, seducidos sus ojos, quieren seguir mirando, trazan sus rutas, miden sus posibilidades, y de la fiebre mundialista van pasando poco a poco a una aventura que más que turística, se antoja exploradora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HE ESTADO SALIENDO -ensayo visual-

He estado saliendo es un ensayo visual realizado colectivamente y a la distancia durante el inicio de la pandemia. La narración sucede en Turín, Italia en un momento en el que aún no era posible dimensionar lo que sucedería con la emergencia sanitaria. La reflexión que propusimos en ese entonces, primavera de 2020, fue uno de los aspectos que, a lo largo de estos abrumadores meses se han demostrado como uno de los puntos más críticos de este proceso histórico: la marginalidad y la distancia de un mundo sostenido sobre los corroidos pilares de la desigualdad. 

No me descarto

Descarto, por perecederas, todas las ideas con las que no se pueda jugar, no soporto su quietud, sus caras largas, aburridas de su estática, tristes de ser tan siempre las mismas; prefiero a esas que vienen envueltas en paquetes que hacen ruiditos, cajas poliédricas que nos engañan con sus aristas y nos sacan sorpresas a cada vuelta de esquina, esas que aun cuando ya es tiempo de ir a la cama, se quedan murmurando en algún rincón de la recámara para acompañar la inquietud de nuestros sueños de infancia. Creo en el juego con una fe de gallinita ciega, dando tumbos con las manos y las sonrisas extendidas al frente. Alguna vez le he dicho a alguien que cuestionaba mi método del juego a ultranza que la diferencia entre el juego y "la vida" como se suele ver, es la diversión, no la falta de seriedad, ni de compromisos: los juegos son muy serios, tienen reglas, se respetan códigos y tienen su propia ética, en los juegos se pone las manos para ser quemadas si así se requiere, se emp...

Estado del tiempo III: Tormenta de nieve.

Hace días que llegó la nieve, primero una noche suave, de copos mínimos, dispersos, una noche de fiesta para los que esperábamos que llegara como la anunciación de que en verdad estamos tan al norte que lo que baja del cielo se congela. Luego de esa noche comenzaron los rumores de la gran tormenta, los noticieros con sus imágenes de mapas térmicos, Nostradamus de nuestra era, y la gente en la calle con temor en las voces decían que llegaba, que era enorme, la más grande dicen, que duraría días, de oscuridad blanca, apocalíptica. La noche antes de la tormenta había filas fuera de las tiendas, se aprovisionaban todos, urgían las compras, para la noche, fría y ventosa pero aun sin nieve a la vista, ya se había agotado el agua en el barrio, iba la gente por las calles con sus carritos de la compra llenos de galones de agua comprados quién sabe dónde. Al final conseguimos un par de botellas grandes en la tienda que abre toda la noche en nuestra calle, dos por 5 dólares, el sobreprecio de...