Ir al contenido principal

Amanece en Sudafrica

El primer amanecer en Sudáfrica lo vivimos con el Atlántico de por medio, pudimos sentir por entre las ventanas del avión el calor de este sol fuerte a pesar del pronto invierno, y deslumbrados con su luz pudimos ver cómo se extiende debajo de nosotros la vasta sabana, de tonalidades ocres y rojizas.

Al descender nos reciben los sudafricanos con sus miradas profundas y su piel asombrosamente oscura, nos miran los rostros, nos sellan los pasaportes y de pronto, una empleada de migración nos abraza con un sonoro grito de ¡Viva México!, sonreímos, la fotografiamos, nos hace la llegada amable, nos anticipa el ambiente de nuestro primer encuentro, inaugural, contra los Bafana Bafana.

Johannesburgo se distingue en el horizonte sudafricano por ser el centro mismo de la urbanización, los edificios que no abundan se concentran aquí, en su estética arquitectónica podemos ver su pasado histórico de colonia holandesa: las casas de ladrillo rojo con sus tejados inclinados al más puro estilo europeo, de tonalidades sobrias, no se pensaría de ella que albergue la diversidad cultural, la alegría ancestral y el mestizaje de su gente.

Vestidos con los colores brillantes de su bandera, los sudafricanos nos reciben a gritos, con bailes, con el reto del encuentro que ya se siente en las calles, nos apuestan a ganar, nos señalan a gestos que se irán con tantos y cuántos goles, y nosotros, los mexicanos que venimos de tan lejos, nos iremos en ceros, nosotros les contestamos agitando el verde de nuestras playeras y el tricolor de nuestras banderas.

El tan anunciado tráfico nos hace largo el recorrido al Soccer City, un estadio hecho con esos mismos colores ocres de suave tonalidad de atardeceres, las tribunas locales, atestadas, rugen con el sonido profundo, ancestral, de las trompetas, las multitudes de Sudáfrica se mueven a un compás propio; a la coordinación de nuestros festejos mexicanos que hacen olas y gritos comunes, ellos nos responden con un ondeo rítmico, musical y el estadio entero hace eco de la vocación sonora de este pueblo. Al final, nos vamos hermanados con el marcador 1 a 1.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HE ESTADO SALIENDO -ensayo visual-

He estado saliendo es un ensayo visual realizado colectivamente y a la distancia durante el inicio de la pandemia. La narración sucede en Turín, Italia en un momento en el que aún no era posible dimensionar lo que sucedería con la emergencia sanitaria. La reflexión que propusimos en ese entonces, primavera de 2020, fue uno de los aspectos que, a lo largo de estos abrumadores meses se han demostrado como uno de los puntos más críticos de este proceso histórico: la marginalidad y la distancia de un mundo sostenido sobre los corroidos pilares de la desigualdad. 

No me descarto

Descarto, por perecederas, todas las ideas con las que no se pueda jugar, no soporto su quietud, sus caras largas, aburridas de su estática, tristes de ser tan siempre las mismas; prefiero a esas que vienen envueltas en paquetes que hacen ruiditos, cajas poliédricas que nos engañan con sus aristas y nos sacan sorpresas a cada vuelta de esquina, esas que aun cuando ya es tiempo de ir a la cama, se quedan murmurando en algún rincón de la recámara para acompañar la inquietud de nuestros sueños de infancia. Creo en el juego con una fe de gallinita ciega, dando tumbos con las manos y las sonrisas extendidas al frente. Alguna vez le he dicho a alguien que cuestionaba mi método del juego a ultranza que la diferencia entre el juego y "la vida" como se suele ver, es la diversión, no la falta de seriedad, ni de compromisos: los juegos son muy serios, tienen reglas, se respetan códigos y tienen su propia ética, en los juegos se pone las manos para ser quemadas si así se requiere, se emp...

Estado del tiempo III: Tormenta de nieve.

Hace días que llegó la nieve, primero una noche suave, de copos mínimos, dispersos, una noche de fiesta para los que esperábamos que llegara como la anunciación de que en verdad estamos tan al norte que lo que baja del cielo se congela. Luego de esa noche comenzaron los rumores de la gran tormenta, los noticieros con sus imágenes de mapas térmicos, Nostradamus de nuestra era, y la gente en la calle con temor en las voces decían que llegaba, que era enorme, la más grande dicen, que duraría días, de oscuridad blanca, apocalíptica. La noche antes de la tormenta había filas fuera de las tiendas, se aprovisionaban todos, urgían las compras, para la noche, fría y ventosa pero aun sin nieve a la vista, ya se había agotado el agua en el barrio, iba la gente por las calles con sus carritos de la compra llenos de galones de agua comprados quién sabe dónde. Al final conseguimos un par de botellas grandes en la tienda que abre toda la noche en nuestra calle, dos por 5 dólares, el sobreprecio de...