Ir al contenido principal

El veneno en la manzana de Sudafrica

Seduce, Sudáfrica se mueve suave, sonríe, es un placer a los ojos que impacta, hombres y mujeres de la población originaria son un sueño de sensualidad, las curvas arriesgadas de sus cuerpos, la forma caprichosa en que sus ropas muestran más que ocultar su piel oscura; bailan, entre tambores sus caderas se aceleran, despiertan los más simples instintos del juego sexual. Son naturalmente hermosos, poseedores de la fuerza primigenia de la atracción.

Las mujeres negras en Sudáfrica son un derroche de deleites, el trenzado complejísimo de sus cabellos, esculturas de imposible estética que las coronan, reinas de ese cuerpo palaciego. Su sentido del encanto es extremo, hablan atemperando el aire con la calidez de sus labios, el ritmo acompasado de sus pasos canta canciones de encantamiento para quien las mira pasar.

Abiertos al amor, en los bares de la celebración mundial, en las calles rebasadas por la mirada ávida de los turistas, esos hombres y mujeres salen a cazar; es fácil, enamorarse en Sudáfrica termina siendo un acto natural, unos segundos de mirada, la sonrisa en el momento preciso, la aproximación inevitable del que se sabe hacer entender en el lenguaje del deseo.

Pero la colorida mariposa de la realidad despliega la magia de sus alas para ocultar el duro rostro de insecto que la acompaña; la prostitución ha sido una constante, el turismo sexual inevitable, y la gran peligrosidad de las cifras del VIH: en las calles, la gente habla de un 40% de la población infectada, cuatro de cada 10 sudafricanos son portadores de la enfermedad, el riesgo es tan fuerte, tan aterrador, que no podemos dejar de mirar el veneno en la tentación de la manzana que se nos muestra.

En los estadios, en los hoteles, en tiendas y calles, el gobierno local ha lanzado con motivo del Mundial una intensa campaña del uso del condón, cajas enteras están a disposición de quién confíe en su suerte en el amor y quiera tomar prevención, algunos incluso, se dan en propia mano obligando a la toma de conciencia. Pero en el anecdotario de la celebración mundial, muchos de los aficionados llevan ya el sueño cumplido de la fantasía del amor, y con ella, el impuesto de la sanitaria preocupación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HE ESTADO SALIENDO -ensayo visual-

He estado saliendo es un ensayo visual realizado colectivamente y a la distancia durante el inicio de la pandemia. La narración sucede en Turín, Italia en un momento en el que aún no era posible dimensionar lo que sucedería con la emergencia sanitaria. La reflexión que propusimos en ese entonces, primavera de 2020, fue uno de los aspectos que, a lo largo de estos abrumadores meses se han demostrado como uno de los puntos más críticos de este proceso histórico: la marginalidad y la distancia de un mundo sostenido sobre los corroidos pilares de la desigualdad. 

No me descarto

Descarto, por perecederas, todas las ideas con las que no se pueda jugar, no soporto su quietud, sus caras largas, aburridas de su estática, tristes de ser tan siempre las mismas; prefiero a esas que vienen envueltas en paquetes que hacen ruiditos, cajas poliédricas que nos engañan con sus aristas y nos sacan sorpresas a cada vuelta de esquina, esas que aun cuando ya es tiempo de ir a la cama, se quedan murmurando en algún rincón de la recámara para acompañar la inquietud de nuestros sueños de infancia. Creo en el juego con una fe de gallinita ciega, dando tumbos con las manos y las sonrisas extendidas al frente. Alguna vez le he dicho a alguien que cuestionaba mi método del juego a ultranza que la diferencia entre el juego y "la vida" como se suele ver, es la diversión, no la falta de seriedad, ni de compromisos: los juegos son muy serios, tienen reglas, se respetan códigos y tienen su propia ética, en los juegos se pone las manos para ser quemadas si así se requiere, se emp...

Estado del tiempo III: Tormenta de nieve.

Hace días que llegó la nieve, primero una noche suave, de copos mínimos, dispersos, una noche de fiesta para los que esperábamos que llegara como la anunciación de que en verdad estamos tan al norte que lo que baja del cielo se congela. Luego de esa noche comenzaron los rumores de la gran tormenta, los noticieros con sus imágenes de mapas térmicos, Nostradamus de nuestra era, y la gente en la calle con temor en las voces decían que llegaba, que era enorme, la más grande dicen, que duraría días, de oscuridad blanca, apocalíptica. La noche antes de la tormenta había filas fuera de las tiendas, se aprovisionaban todos, urgían las compras, para la noche, fría y ventosa pero aun sin nieve a la vista, ya se había agotado el agua en el barrio, iba la gente por las calles con sus carritos de la compra llenos de galones de agua comprados quién sabe dónde. Al final conseguimos un par de botellas grandes en la tienda que abre toda la noche en nuestra calle, dos por 5 dólares, el sobreprecio de...