Ir al contenido principal

Solsticio de invierno

Escucho la canción, te escucho entre líneas, te pienso... pienso también en estas palabras que nos escribimos, que hace tanto no decimos, se hacen largos los tiempos de nuestras ausencias, pero recurrimos siempre. De alguna forma volvemos, sabemos volver tanto como hemos sabido siempre irnos. ¿Qué sensación es esa? de péndulo impreciso, imposible de adivinar. Te tengo entre labios a veces, te susurro en sueños, y luego tengo la impresión de que te he olvidado por largo tiempo, cuando la verdad es que te estoy recordando a cada rato. Tengo frío a veces de la gente que me alarga sus dedos sobre el brazo, que no se da cuenta de lo mucho que lastima ese contacto helado; tengo frío y pienso en tus manos que necesitan ponerse al sol para dejar de ser un pequeño invierno de cinco afiladas puntas.

Pero cada que pienso en tus manos no puedo dejar de recordar la incongruencia de tu gélido tacto frente a la calidez de tus ojos de niño callado, tus ojos oscuros diciendo siempre que siguiera mirándolos. Se me enrojecían las mejillas del calor de tus miradas, con ese ardor que hacen los soles de las playas sobre las pieles en descuido, abandonadas sobre las arenas blancas. No sabía dónde guardarme cuando me mirabas, a dónde ir que se acabara esa sensación de oleadas cálidas que empezaba muy adentro y se me desbordaba.

Ahora, a la distancia, a lo lejos en el tiempo, a lo desconocido en el espacio; en medio de este ni siquiera saber cómo somos después de tanto no vernos, sé que ambos nos preguntamos qué sería si fuera posible volver a abrir todas esas sensaciones, si es que somos los mismos, si es que podemos seguir sintiéndonos. También sé que nos preguntamos qué seguiría luego, si sirve de algo intentar el reencuentro. Yo no me respondo, porque sé que si lo hago me miento, sé que no me creo, que me digo una cosa y al minuto me contradigo en la otra, que las multitudes se me agolpan en la mente con su griterío de contradicciones permanentes.

Entonces me quedo en silencio, escucho la canción y sólo te pienso, te recuerdo, te reinvento. Igual te sueño, quizá, y al amanecer ya no lo recuerdo. Pienso en el sueño de las cerezas ¿recuerdas que te lo conté?, la sensación de las cerezas negras, maduras, explotando entre mis labios sobre tus dedos, puedo sentir incluso su olor agridulce, la pulpa suave, recuerdo sacarme las pequeñas semillas de entre los dientes con un gesto de labios entreabiertos, con sonrisa, con ganas de coquetearte. A veces me pasa que no sé si los sueños los pienso tan claros porque es que han pasado realmente y son entonces recuerdos que mi mala memoria confunde con sueños.

Quiero pensar entonces que ese sueño ha sido un recuerdo, que de verdad hemos estado en ese otoño en Canadá, que había viento en ese bosque de colores ocres, con el aire tapizado de hojas de maple, que nos sentamos de verdad en el pasto a comer cerezas negras toda la tarde, que nos besamos de esa forma suave que lo hacen los que ya están acostumbrados a compartirse los labios, que seguro amanecen juntos todos los días y ya saben cuál es el gesto exacto con el que el otro les pide acercarse, sin prisas, sin ansias innecesarias.

Me preguntas qué haría si te tuviera en mis manos y yo me volteo a ver las palmas, y no hago más que pensar en las cerezas entre mis dedos, de ese sueño en el que me besabas.

Comentarios

  1. Honestamente tiene un comienzo como que muy tuyo, es decir, muy predecible en tu producción, pero en el segundo párrafo le noto vitalidad y renovación, me gusto esta segunda parte y el final....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HE ESTADO SALIENDO -ensayo visual-

He estado saliendo es un ensayo visual realizado colectivamente y a la distancia durante el inicio de la pandemia. La narración sucede en Turín, Italia en un momento en el que aún no era posible dimensionar lo que sucedería con la emergencia sanitaria. La reflexión que propusimos en ese entonces, primavera de 2020, fue uno de los aspectos que, a lo largo de estos abrumadores meses se han demostrado como uno de los puntos más críticos de este proceso histórico: la marginalidad y la distancia de un mundo sostenido sobre los corroidos pilares de la desigualdad. 

No me descarto

Descarto, por perecederas, todas las ideas con las que no se pueda jugar, no soporto su quietud, sus caras largas, aburridas de su estática, tristes de ser tan siempre las mismas; prefiero a esas que vienen envueltas en paquetes que hacen ruiditos, cajas poliédricas que nos engañan con sus aristas y nos sacan sorpresas a cada vuelta de esquina, esas que aun cuando ya es tiempo de ir a la cama, se quedan murmurando en algún rincón de la recámara para acompañar la inquietud de nuestros sueños de infancia. Creo en el juego con una fe de gallinita ciega, dando tumbos con las manos y las sonrisas extendidas al frente. Alguna vez le he dicho a alguien que cuestionaba mi método del juego a ultranza que la diferencia entre el juego y "la vida" como se suele ver, es la diversión, no la falta de seriedad, ni de compromisos: los juegos son muy serios, tienen reglas, se respetan códigos y tienen su propia ética, en los juegos se pone las manos para ser quemadas si así se requiere, se emp...

Estado del tiempo III: Tormenta de nieve.

Hace días que llegó la nieve, primero una noche suave, de copos mínimos, dispersos, una noche de fiesta para los que esperábamos que llegara como la anunciación de que en verdad estamos tan al norte que lo que baja del cielo se congela. Luego de esa noche comenzaron los rumores de la gran tormenta, los noticieros con sus imágenes de mapas térmicos, Nostradamus de nuestra era, y la gente en la calle con temor en las voces decían que llegaba, que era enorme, la más grande dicen, que duraría días, de oscuridad blanca, apocalíptica. La noche antes de la tormenta había filas fuera de las tiendas, se aprovisionaban todos, urgían las compras, para la noche, fría y ventosa pero aun sin nieve a la vista, ya se había agotado el agua en el barrio, iba la gente por las calles con sus carritos de la compra llenos de galones de agua comprados quién sabe dónde. Al final conseguimos un par de botellas grandes en la tienda que abre toda la noche en nuestra calle, dos por 5 dólares, el sobreprecio de...